Fue el 22 de julio de 1936. Cuatro días después del alzamiento, golpistas atacaron Ontxandio, dejando 61 muertos. El pueblo estaba celebrando las fiestas en honor a Santa Marina. Cuando se cumplen 80 años del bombardeo se han organizado actos para su conmemoración y se inaugurará un recorrido que recoge los hechos.

El recorrido tiene siete puntos de interés, y recoge la historia del bombardeo y la ocupación franquista posterior. Se han organizado para el viernes que viene, 22 de julio, visitas guiadas, a partir de las 17:00 horas en castellano y a las 18:30 en euskera. Algunos testigos y supervivientes del bombardeo ofrecerán su testimonio en la visita en euskera. Finalmente, a las 20:00 horas, tendrá lugar un acto en memoria de las víctimas del Franquismo.

Los siete puntos del recorrido

  • Andikona plaza: Las bombas procedentes de los aviones dejaron 61 víctimas, la mayoría niños, niñas y mujeres. Lugar dónde está instalada el recuerdo a las víctimas.
  • Refugios: Se prepararon 6-7 refugios en diferentes sitios del pueblo.
  • Casa de verano: El ejercito vasco estableció su comandancia en la casa de verano de la famia Basaguren.
  • Bolera: Fue refugio y cocina de los milicianos; la iglesia y escuela se utilizaron como almacen, oficinas o habitaciones para dormir.
  • Puente de Uribarrena: Conseguir información desde las dos partes del frente era diariamente una labor importante y peligrosa que se llevaba a cabo a escondidas.
  • Plaza nagusia: El frente de Otxandio aguanto cinco días. Bombardeos, ametrallamientos, lanzamiento de obuses, incendios, explosiones de los almacenes dónde se guardaba la munición... fueron constantes.
  • Casa consistorial: La villa de Otxandio y su casa consistorial, el principal espacio para la palabra, fueron cuartel del regimen franquista y fortaleza para el pensamiento único durante cuatro décadas.

Desde Gerediaga elkartea se publicó en el año 2003 un trabajo realizado por Jon Irazabal sobre el bombardeo y la guerra civil en Otxandio. Se puede descargar en formatu PDF.