El 17 de septiembre se celebra el 50 Campeonato de Euskal Herria de Perros Pastor Vasco. Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones sobre la Cognición Animal (CRCA) de la universidad Paul Sabatier de Toulouse, en Francia, aprovechará la ocasión para filmar el comportamiento de las ovejas y los perros participantes.

EscobedoRamón Escobedo, matemático de Lezama, y su grupo de investigación están trabajando en la modelización del comportamiento colectivo de ovejas que tienden a formar rebaños. Cuando están en grupo, las ovejas responden a distintos estímulos internos y externos que afectan a la cohesión del grupo y a la forma y la dirección en la que se mueve. El modelo pretende estudiar cómo se transmite esa información en el interior del rebaño y cómo esta información afecta al comportamiento colectivo del grupo.

El campeonato de perros pastores de Euskal Herria es una fuente valiosísima de datos y de información en el que podrán observar las reacciones de las ovejas en condiciones prácticamente naturales, cuando éstas reaccionan a un estimulo externo que es igualmente natural y propio del entorno típico de las ovejas, como es el perro pastor.

La filmación del próximo campeonato servirá como material de investigación básica. A partir de esas imágenes y mediante un software especifico que permite rastrear la trayectoria de cada "individuo" (ovejas y perro), se pretenden realizar mediciones exactas de la posición y la velocidad de perros y ovejas, gracias a las cuales se espera poder extraer datos como a qué distancia del rebaño está el perro cuando las ovejas empiezan a reaccionar, qué oveja es la primera en reaccionar, cómo se transmite esa reacción a las demás ovejas y cómo se mantiene la cohesión en el rebaño. Igualmente, se espera poder determinar a qué distancia de las ovejas se mantiene cada perro cuando corre alrededor del rebaño, cuál es el tiempo de reacción del perro a las instrucciones del pastor, cuántas instrucciones es capaz de ejecutar y en cuánto tiempo, y qué grado de precisión alcanza en sus movimientos.

El proyecto de investigación se enmarca dentro de una acción Marie Curie del programa europeo Horizon H2020, e incluye la colaboración de investigadores de otros cinco organismos: el Departamento de Cognición Animal del Hampshire College, en Massachussets (EEUU), la Universidad Autónoma de Madrid, el Centro Vasco de Matemática Aplicada BCAM, el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico Neiker-Tecnalia, y la asociación de Perros de Asistencia AEPA Euskadi.