El Ayuntamiento de Durango, a través de su Oficina de Turismo y en colaboración con Gerediaga Elkartea ha puesto en marcha un servicio de visita audioguiada sobre las huellas dejadas por el Bombardeo de Durango el 31 de marzo de 1937.

 

La visita, denominada “Aztarnak: las huellas del bombardeo de Durango”, consta de un recorrido de 6 paradas que discurre por los lugares más afectados por el bombardeo de Durango y aquellas zonas que fueron relevantes en el contexto de la guerra civil.

Con este recorrido, tanto el Ayuntamiento de Durango como Gerediaga Elkartea persiguen el objetivo de seguir transmitiendo el conocimiento de lo ocurrido en el bombardeo de Durango y poner en valor este trágico episodio de nuestra historia.

Recorrido de la visita

El relato de la visita, nos trasladará al Durango de 1937, donde tendremos la oportunidad de conocer las principales huellas y acontecimientos de aquel trágico 31 de marzo.

Nos haremos una idea del ambiente que se vivía en Durango aquella mañana cuando a las 8.30, los bombarderos y cazas iniciaron su ataque aéreo en la calle Kurutziaga. Podremos conocer lo que ocurrió a lo largo de toda esa mañana y del segundo bombardeo de la tarde.

Se podrán observar los impactos de metralla sobre algunas fachadas, conocer todos los detalles sobre los bombarderos y los datos de la devastación sufrida.

Hablaremos de “Espacio para la memoria”, monumento erigido como recuerdo del terrible suceso.

El recorrido visitará también la Basílica de Santa María de Uribarri donde se celebraba misa, y mercado en su pórtico, y que se encontraba repleta de gente en el momento del bombardeo.

Descubriremos también la zona habilitada como Hospital de Campaña y nos acercaremos al lugar donde estaría ubicada la cárcel de mujeres.

Disponible en la Oficina de Turismo y en la web www.turismodurango.net

Las audioguías son de uso sencillo e intuitivo, de muy fácil manejo. Están ya disponibles para el público en la Oficina de Turismo situado en Lariztorre, 2.

El recorrido, que dura aproximadamente 30 minutos, podrá realizarse en castellano, euskera o inglés y su precio es de 1 €.

Además, para facilitar el recorrido, la Oficina de Turismo entregará al visitante un plano ilustrado en el que se detallan las paradas y un díptico sobre el bombardeo.

contentmap_plugin