Dentro del ciclo de conferencias sobre la historia del Duranguesado, este miércoles, día 7 octubre, conoceremos lo que gracias a la disciplina arqueológica sabemos de nuestra historia.
Dentro de las actividades para celebrar el 50 aniversario de la asociación la asociación Gerediaga ha organizado un ciclo de conferencias sobre historia de la comarca, que tendrán lugar los miércoles a partir de las 19:00 horas en el Museo de Arte e Historia de Durango. Participarán cuatro personas investigadoras que han colaborado en algunos de los proyectos de la asociación.
La primera de las conferencias será el 7 de octubre, impartida por la arqueóloga Belen Bengoetxea docente de la UPV/EHU, bajo el título "25 años de Arqueología en el Duranguesado. Un balance de su práctica y resultados"
El Duranguesado ha conocido múltiples actuaciones arqueológicas que han derivado en que la Comarca sea una de las mejor estudiadas desde este punto de vista. Todas las etapas prehistóricas e históricas se han beneficiado de esta circunstancia, pero quizás sea justo destacar especialmente los avances en el conocimiento de la Edad Media que se han dado gracias a la disciplina arqueológica. La conferenciante propone hacer un repaso por las actuaciones realizadas en la "Tierra de Durango", enmarcadas en el contexto en el que tuvieron lugar, así como en los protagonistas de las mismas y en los resultados obtenidos. Aparte de esa mirada al pasado, sin la que no se puede entender la situación actual, se plantearán también los retos a abordar en el futuro.
Este es el resto del calendario de las conferencias:
14 de octubre – "Margarita Maturana. O como cambiar el mundo desde Berriz"" (J. Manuel Cembellin – Museo diocesano e historiador del programa "Todos los Apellidos vascos" de ETB)
21 de octubre – "Relación de La Rioja y el Duranguesado" (J. Luis Lizundia – Euskaltzain emérito)
28 de octubre – "Aitaren Etxea. El caserío como fuente primaria de la historia vasca" (Alberto Santana – UNED y codirector del programa de ETB "Baskoniako historia bat")