Sin fallar a su cita anual, la revista Astola ikerketa eta historia impulsada por la asociación Gerediaga ha publicado su última entrega, su número 9, en la que recoge ocho investigaciones históricas sobre el Duranguesado en 160 páginas.

Ya está a la venta en las librerías habituales del Duranguesado. Su precio: 5€. También estará a la venta en la Durangoko Azoka. Los socios y socias de la asociación podrán solicitar su ejemplar gratuíto en la Azoka.

Gerediaga 50 - Astola
En la revista Astola se han publicado algunas de las fotografías que ilustran el 50 aniversario de la asociación. También un pequeño reportaje recordando los siete presidentes que ha tenido en su historia haciendo una pequeña reseña de la época de cada uno de ellos.

Atxarte, crónica de una lucha – Jabi Berasaluze
Las hamacas colgadas de las paredes en las canteras de Atxarte, son imágenes, que aún hoy, después de 25 años, están en la retina de muchas personas. Algunas de las personas que gritaban "Atxarte Bizirik!" celebraron en junio un encuentro. Jabi Berasaluze, miembro de Urkiolaren Aldeko Batzordea firma esta crónica.

Motor de la automoción – Amaia Portugal (Gaindegia)
¿Es la automoción uno de los sectores más importantes del Duranguesado? Gaindegia el Observatorio para el desarrollo socio-económico de Euskal Herria revela la respuesta en este estudio. Más allá de los datos estadísticos, recogen las reflexiones de algunas personas representativas de este sector en nuestra comarca.

Lorentzo Records, mimando el Rock – Iban Gorriti
Muchos han sido los grupos musicales y profesionales de la música que han pasado por el estudio de grabación que hace 25 años pusieron en marcha Aitor Ariño y Marielen Dean en el caserio "Orue" de Berriz.

Anbotoko Dama,¿divinidad o diablo? – Anuntxi Arana
La Dama de Anboto es uno de los personajes más famoso de la mitología vasca. Estudios sobre su imagen han sido muchos y desde diferentes prespectivas. Anbotoko Dama para algunas personas, Anbotoko Mari para otras... este estudio propone hacer un recorrido por las leyendas, explicaciones e historias sobre su imagen.

Origen de la Villa de Durango – Belen Bengoetxea
El documento más antiguo que se dispone sobre la Villa de Durango data de 1372, una confirmación de los privilegios de la villa. A pesar de que muchos autores han escrito sobre ello, siguen siendo meras hipótesis porque no hay ninguna base arqueológica o documental.

Elorrio, frente de guerra – Jon Irazabal
Después del alzamiento de Franco, el 18 de julio de 1936, Elorrio se posicionó en el bando de los Republicanos. En este artículo se narran algunos de los acontecimientos en el frente hasta el 24 de abril de 1937, con referencias de muchas personas de Elorrio y fotos de archivo de la época.

Zaldibar, la casa del hombre malo – Dolores del Monte eta Alberto Santana
Un resumen de la historia del linaje Zaldibar, que pasó de torre a palacio y casa. Los devenires del linaje Zaldibar son el centro del reportaje. En ruinas actualmente, en diferentes épocas su influencia fue importante en la comarca.

Debajo de la plaza de Otxandio – Iñaki Pereda
En este trabajo se informa sobre las excavaciones arqueológicas que se vienen realizando en la Plaza Mayor de Otxandio. Las numerosas piezas halladas, reflejan el trabajo de las personas de ochandiano. El área arqueológica del casco antiguo de la villa fue nombrada conjunto monumental en el año 1994.