Gerediaga Elkartea abre una nueva convocatoria para jóvenes investigadores del Duranguesado
2025/10/28
La asociación Gerediaga creó en 2022 el Premio para Jóvenes Investigadores del Duranguesado con el objetivo de impulsar entre la juventud de la comarca la afición por el cuidado, la investigación y la difusión del patrimonio, la historia, la cultura y la sociedad del Duranguesado. Ahora ha puesto en marcha la quinta convocatoria.
Se promocionará y dará a conocer un trabajo de investigación y divulgación en euskera. En la nueva convocatoria habrá una única categoría. Podrán presentarse jóvenes de hasta 35 años de forma individual o en grupo. Y habrá un único premio de 1.500 euros para el trabajo ganador.
El tema o área de investigación debe estar ubicada en el Duranguesado. Por lo tanto, puede ser una labor de investigación, creación o divulgación de cualquier campo de conocimiento: historia, sociedad, cultura, lengua, economía, patrimonio, territorio, turismo, música... La obra debe presentarse íntegramente en euskera, el trabajo debe ser original y se podrá presentar en cuatro formatos: artículo, póster académico, audiovisual o podcast.
Puede ser un trabajo individual o de grupo. La residencia o estudio de la persona solicitante en el Duranguesado será requisito indispensable, y si se trata de un trabajo en equipo, el requisito deberá ser cumplido al menos por uno de sus miembros.
El plazo de presentación de los trabajos estará abierto hasta el 14 de junio de 2026, y deberán enviarse al correo electrónico gerediaga@gerediaga.eus.
Esta convocatoria cuenta de nuevo con el apoyo de la Mancomunidad de la Merindad de Durango.
Ganadores de convocatorias anteriores
En la primera edición se premiaron dos audiovisuales en la categoría de los más jóvenes: "Elkarrizketa amamari" de Peio Martín Estévez (Amorebieta), y "Euskal bidaiariak" de Ibone Gómez Tamayo (Zaldibar). En la categoría de mayores resultó ganador el trabajo de investigación titulado "Ibaizabal ibaia" de Adrián Burgada Ereño (Durango), que analiza la evolución del paisaje rural de la Cuenca Alta del río Ibaizabal.
En la segunda edición, el premio recayó en dos trabajos: en la categoría de los más jóvenes, fue premiada la obra "Durangaldeko mitologia" de Jokin Camarero Garai (Durango), y en la categoría de mayores de 19 años, el estudio sobre la conservera de pescado Garavilla S. A. en Otxandio, escrito por Xixili Bengoetxea Llona (Otxandio).
En la tercera edición, Marta Calvo Larralde (Durango) ganó el premio por su trabajo "Abadiñoko Nuestra Señora de Begoña barnetegia frankismoaren ongintza sistemaren hastapenetan", parte de la tesis doctoral que está desarrolando.
En la cuarta edición, el ganador fue Pello Zabarte Narbaiza (Zaldibar) por su investigación “Bitor Garitaonandia. Euskal Pizkundean dagokion lekuaren bila”, resúmen del trabajo de fin de master desarrolado el año anterior.
Las bases de la convocatoria ya se pueden consultar y descargar en la sección especial de esta web: Jóvenes investigadores