Gerediaga publica el número 19 de la revista Astola, para profundizar en la historia y el patrimonio de Durangaldea


2025/11/24


El anuario Astola nació hace 18 años con el objetivo de difundir el patrimonio y la historia del Duranguesado. A lo largo de todos estos años ha desarrollado una amplia trayectoria con la participación de diversos autores e investigadores. Un año más, en su número 19, la revista se completa con una docena de reportajes.

Por ejemplo, se podrá leer uno de los últimos trabajos periodísticos de Izaskun Ellakuriaga, en concreto, una entrevista con la activista feminista Marisa Barrena. Por otro lado, Astola ha recogido la historia del cine del Duranguesado, el misterio del barco de Doliwa, la vida de Bittor Kapanaga, la arquitectura de la plaza de Ezkurdi y otros temas.

Junto a los reportajes, se publican algunas noticias breves de 2025, y en el apartado de Barruko ibilbideak (rutas interiores), las y los aficionados a la cultura que viven en la comarca han dado a conocer sus lugares queridos.

La revista Astola ya está a la venta a 7 euros en varios comercios del Duranguesado. Además, también estará disponible en el mostrador de Gerediaga Elkartea en Durangoko Azoka, y en el caso de las y los socios de la asociación, podrán recibir un ejemplar gratis.

 

REPORTAJES DE ASTOLA

Marisa Barrenari elkarrizketa (Izaskun Ellakuriaga)

La militancia política y social ha sido una de las líneas importantes de la vida de Barrena, que aún hoy mantiene su labor voluntaria aquí y allá. Solicitando su descripción, dice ser euskaltzale y feminista. Vive en el barrio de Aramotz, donde ha respondido a las preguntas de la periodista, para hacer un repaso a su vida.

 

Solatsu telleria, historia biziberritzen (Ane Miren Arriaga)

Durante siglos las tejas se han utilizado para proteger nuestras casas. El proyecto Solatsu de Elorrio pretende recuperar la antigua tejería y acercarse a la historia de este antiguo oficio.

 

Jose Ignacio Andreu Uriarte (David Fuente)

Durante 65 años el artista durangués José Ignacio Andreu ha estado creando y presentando obras en diferentes lugares. Ahora, una exposición ha hecho justicia a su fructífera trayectoria. A través de este artículo nos adentraremos en su creatividad.

 

Abadiñoko Nuestra Señora de Begoña barnetegia (Marta Calvo)

La casa Ibagoiti de Abadiño fue sede, entre 1939 y 1951, de la fundación Auxilio Social durante el Franquismo. Su objetivo era el adoctrinamiento de niños y huérfanos de las familias que perdieron la guerra.

 

El barco del alemán (Txelu Angoitia)

Subimos a bordo de un barco que lleva 60 años formando parte del paisaje urbano de Durango y de las fantasías de varias generaciones. En el artículo, nos adentraremos en el misterio.

 

Oromiño erreka (Justo Alberdi)

A pocos kilómetros de casa, casi desconocido, el río Oromiño nos sorprenderá tanto por sus espectaculares rincones como por su riqueza histórica y cultural. En el artículo desarrollaremos un recorrido por el río.

 

El profeta de Mallabia (José Angel Orobio-Urrutia, Txomin Egiluz Sagastizabal)

En una tierra pródiga en movimientos religiosos heterodoxos, el Profeta de Mallabia anunció en el siglo XIX la llegada del fin del mundo y la necesidad de despojarse de los bienes materiales.

 

Fikzioaren palazioak, ipurtargiak eta garaiko bristadak (Ainhoa Olaso)

En el siglo XX el cine marcó la vida de muchas generaciones, porque además de ser un lugar de ocio lo era también para la formación cultural. En los pueblos del Duranguesado estuvieron en funcionamiento 10 salas de cine.

 

La plaza Ezkurdi de Durango (Mikel Onandia)

Inagurada en 1970, la plaza de Ezkurdi, obra de Daniel Fullaondo y Fernando Olabarria, constituyó, en su tiempo, un soplo de modernidad, con un espíritu utópico y un planteamiento novedoso.

 

Tejeduría: oficio, arte y pasión (Olga Uribe, Maria Zubizarreta)

La historia del lino, un tejido de gran importancia en nuestra historia, y la de dos mujeres de la comarca que han recuperado desde distintas visiones el oficio y el arte de trabajarlo.

 

San Bartolomé de Miota, una ermita relevante (Jesús Muñiz Petralanda)

En un pueblo como Elorrio que alberga un gran patrimonio histórico-artístico, la pequeña ermita de San Bartolomé de Miota casi pasa desapercibida, a pesar de su valor patrimonial.

 

Bittor Kapanaga, Otxandioko aztia (Gontzal Mendibil)

Mago, filósofo, chamán, druida, oráculo... son algunas de las palabras con las que se ha definido a Bittor Kapanaga. De hecho, fue una referencia para muchas personas y artistas.

 

PUNTOS DE VENTA

Abadiño: Petite y Zelaietako estankoa 

Arrazola: Amillena

Berriz: Etxebarria estankoa 

Durango: Marpa, Gozotxori, Hitz, Arteka, Urrike, Etxebarria, Ikerfer, Museoa

Elorrio: Txokolat

Iurreta: Iurretakopi

Zaldibar: Imendia