Fue uno de los primeros actos que organizó la recién fundada Gerediaga en 1965. Teniendo en cuenta que nació en los años de la dictadura franquista, su fin era dar a conocer la producción literaria y discográfica de Euskal Herria. Junto con ello, también quería conseguir ser punto de encuentro de los sectores que trabajaban en la cultura vasca.
La Durangoko Azoka ha tenido numerosas localizaciones (el Pórtico de Santa María, la Plaza del Mercado, distintas carpas en ubicaciones diferentes de Durango). Pero desde 2005 se celebra en el Pabellón Multiusos de Landako.
La cita que se celebra anualmente aprovechando los días festivos de primeros de diciembre, se ha convertido en algo más que una feria de libros y discos. Hoy en día es un lugar de encuentro para los vascos y aficionados a la cultura vasca y también un escaparate de asociaciones, instituciones y personas que tienen como fin la sociedad y la cultura vasca. Son muchos los que definen Durango como la "capital" de la cultura vasca en los días de la Feria.
Más información en la web de Durangoko Azoka: www.durangokoazoka.eus
Concurso 2019 - Montaje (3 años)
El objeto de este concurso es la contratación durante los próximos 3 años del diseño, construcción, transporte, montaje, desmontaje, mantenimiento y servicios complementarios de los stands y zonas comunes que se utilizarán en la Feria de Durango. Las propuestas deben presentarse antes de las 12:00 horas del 1 de Julio del 2019. Información sobre los pliegos en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el número de teléfono 946818066 (de lunes a viernes, de 8:00 horas a 15:00 horas)